Generalidades de los torneos de poker
20.08.2012 17:17
Los torneos de Poker constituyen la forma más popular y divertida de jugar al Poker. En los torneos, todos los jugadores comienzan con la misma cantidad de fichas, y las partidas se suceden hasta que todos los participantes hayan perdido sus fichas, ¡menos el ganador!, que es quien las acumula todas. En la actualidad, cuando hablamos de poker deportivo nos referimos a la modalidad de torneos y sin duda es ésta la que ha llevado al poker a sus actuales cuotas de popularidad. Aquí hemos recopilado una lista de torneos gratuitos en los que puedes empezar ya a practicar.
Características propias de los torneos
- La posición alcanzada: La posición en la que acabamos un torneo se decide en el momento en el que nos quedamos sin fichas. Si nos quedamos sin fichas y quedan aún seis jugadores en competición habremos quedado en séptimo lugar. Así que el principal objetivo a la hora de afrontar un torneo es quedar en la posición más alta posible.
- La división de premios: el vencedor del torneo no se queda todo el dinero del bote de premios. La inscripción de todos los jugadores genera un pozo de premios que se dividirá entre los primeros clasificados atendiendo a una estructura establecida previamente. Así pues, debemos matizar la primera característica y tener en cuenta que los premios se reparten entre los mejor clasificados por lo que dependiendo de las circunstancias, el entrar en premios puede ser nuestro principal objetivo si no contamos con las suficientes fichas para optar al primer puesto.
- El incremento de antes y ciegas: en los torneos se dan incrementos regulares de ciegas y apuestas obligatorias (antes) con el fin de garantizar que el torneo terminará en un tiempo razonable. Si no podemos incrementar nuestro stack de fichas, veremos que a medida que pase el tiempo, la presión de las apuestas ciegas y los antes nos obligará a perder nuestras fichas.
- El valor de las fichas: nuestras fichas son una poderosa arma en un torneo. Tenemos que estar siempre atentos a la media de fichas que tienen los jugadores. Nuestra estrategia de juego se basará en la situación relativa en la que estemos respecto a la situación de los demás jugadores.
- Torneos Multimesa y Torneos Sit&Go: los torneos multimesa comienzan a una hora fijada y suelen tener a muchos jugadores repartidos en numerosas mesas. En cambio los sit&go son torneos que empiezan cuando el número de jugadores fijado entra en la mesa.
- Los Torneos Satélite: los premios en los torneos pueden conceder la entrada a otro torneo de mayor categoría. En los torneos Satélites, los jugadores compiten por una o más plazas que se conceden a un torneo superior.
- Torneos Freezeout y Torneos con Rebuys (recompras): si el torneo empieza con el mismo número de fichas para todos los jugadores y no se establece periodo alguno en el que se puedan realizar recompras de fichas, estaremos hablando de un Torneo Freezeout. En cambio, existen torneos en los que se concede la oportunidad de realizar recompras (rebuys) donde por una cantidad de dinero se pueden recuperar o aumentar las fichas con las que contábamos. En la mayoría de estos torneos de Rebuys se permite el "add-on", una última recompra antes de finalizar la partida, cuando ya ha acabado el período de recompra. Tanto la recompra "normal" como los "add-on" son añadidos al fondo común de los premios que serán repartidos al final del torneo.